¿Cómo aplicar la gamificación en RRHH?

El concepto de gamificación parece tener su origen en el siglo XX, en un sistema de insignias utilizado por los Boy Scouts para evaluar logros y habilidades en sus miembros. Sin embargo, el término fue acuñado en 2002 por el programador y creador de juegos por computadora británico, Nick Pelling, quien lo aplicó diseñando una interfaz similar a un juego para los cajeros automáticos y máquinas expendedoras. 

De allí en adelante la gamificación ha estado vinculada a campos relacionados con la web, al marketing y, como quizás ya conozcas, al ámbito de recursos humanos. Y precisamente en este último campo es donde más se ha desarrollado. Por eso hoy puedes ver extendido su uso tanto en etapas de reclutamiento e incorporación, como en la capacitación, desarrollo y motivación de los empleados.

Y todo se trata de que tomes técnicas del diseño de juego y las implementes de una manera cada vez más acertada, en contextos que no sean de juego, logrando que la experiencia general para tus empleados sea más atractiva.  Pero en este punto no debes olvidar que la clave de la gamificación en RRHH, según los especialistas, está en lo adictivo que puedas lograr que sea para todas las generaciones de personas. 

Pero si lo quieres ver con mayor claridad, en las siguientes líneas intentaremos explicar cómo la gamificación se aplica en la actualidad en el ámbito de recursos humanos. 

Formación de empleados

Se ha comprobado que la gamificación es efectiva en áreas como el aprendizaje y desarrollo de los empleados, ya que impulsa la capacitación contínua. Y al mismo tiempo es una fórmula que garantiza que se mantengan comprometidos, productivos y felices.

Incluso hay un estudio que revela que 83% de los empleados que entrenan con gamificación se sienten más motivados. Y los ejemplos de aplicación en este terreno son varios. Por ejemplo, Mc Donald’s utiliza una experiencia inmersiva donde con una réplica de realidad virtual de sus restaurantes, logra capacitar a sus gerentes para controlar el flujo de clientes y mantener la cantidad correcta de empleados en lugares clave.

En cambio la cadena Walmart, utiliza un juego de computadora que pone a prueba el conocimiento que tienen los empleados de las políticas de seguridad de la empresa. De esta forma, han logrado que 96% de sus empleados utilicen los conocimientos adquiridos en su trabajo cotidiano.  

Y también puede verse aplicado en juegos de microaprendizaje, en formatos de capacitación corta, utilizando cuestionarios, trivias, videos educativos, misiones, entre otros. Todo depende de la creatividad y las necesidades que tenga cada negocio.

Reclutamiento 

Los procesos de reclutamiento, por lo general suelen ser bastante complejos, extensos y agotadores para las empresas. Y aunque existen herramientas de software que pueden automatizar parte del proceso, lo cierto es que la parte de selección y la conducción de los mejores talentos por el embudo de reclutamiento, sigue siendo un peso que recae en el reclutador. Y es precisamente allí donde entra en juego el uso de la gamificación.

Sobre todo en las grandes tecnológicas, el uso de la gamificación para atraer los mejores talentos se está convirtiendo en una regla. Empresas como Facebook y Google aplican desafíos de codificación gamificados en sus procesos de contratación, donde los talentos exponen sus habilidades y brechas, sin necesidad de recurrir a las tradicionales pruebas de habilidades.

También se utiliza la modalidad de hackatones, sean virtuales, internos o interactivos, para reducir los ciclos de entrevistas y elegir a los candidatos adecuados, mucho más rápido. Sobre todo en la industria de TI, el uso de hackatones es muy común para acelerar los procesos de reclutamiento. 

Y también hay que resaltar el ejemplo de la cadena hotelera Marriott International, Inc., que fue uno de los primeros en aplicar la gamificación para optimizar su proceso de reclutamiento. Para ello desarrolló un juego en línea con temática hotelera, muy parecido a Los Sims o Farmville. La idea de este juego es familiarizar a los posibles empleados con la organización, la cultura de la empresa y la industria hotelera. 

Cumplimiento de políticas internas

Aunque no suena tan atractivo mantener a los empleados al día con las normas y políticas de la empresa, lo cierto es que la gamificación puede cambiar esta percepción. Todo se trata de involucrar a los empleados en la capacitación, captando su interés de una forma natural, y logrando que cumplan con las regulaciones de la empresa.

Un ejemplo claro, era el caso de los empleados de Google que olvidaban reportar sus gastos después de los viajes de negocio. Para solucionar este problema, la empresa introdujo un elemento de gamificación que permitió a los empleados cargar el resto de su asignación de viajes a su cheque de pago, a caridad o transferirlo a su próximo viaje de negocios. Solo con ese incentivo, Google logró alcanzar 100% de cumplimiento en sus políticas de viaje.

Bienestar para los empleados

La gamificación también puede ser una excelente herramienta, si lo que quieres como empleador es hacer atractivo y útiles los programas de bienestar en el trabajo. No debes olvidar que fomentar la salud en el trabajo es más que algo agradable, porque siempre se ve como beneficios que ofrecerán los empleadores para mejorar la salud de sus empleados.  

Y la gamificación en materia de bienestar, es algo en lo que incluso te pueden ayudar tus mismos proveedores de beneficios, muchos de los cuales ya tienen elementos de ludificación integrados en sus portales en línea, como cuestionarios y sistemas de puntos, por ejemplo. También puedes usar la gamificación para inspirar una competencia amistosa que promueva la conexión y fomentar hábitos saludables en el trabajo.

Productividad personal y de equipo

Otra faceta en la que ha sido también efectiva la aplicación de las técnicas de gamificación, es en la forma de mejorar la productividad de los empleados. Por ejemplo, Amazon introdujo un juego de cumplimiento en sus almacenes, donde lo empleados pueden controlar la carga de trabajo individualmente o con el equipo. De esa forma, los líderes del juego reciben una moneda virtual que luego pueden canjear por ropa y merchandising de Amazon.

Así que como has podido leer hasta aquí, existe una infinita gama de formas en las que puedes utilizar la gamificación en Recursos Humanos. Solo debes tener identificados los aspectos que te gustaría mejorar en la gestión de RRHH y desplegar todo tu ingenio para conseguir una forma de aplicar las técnicas de ludificación para la resolución de ese problema. Pero si igual no sabes cómo hacerlo o te parece complicado, no dudes en contactarnos y con gusto te asesoraremos en la mejor forma de aplicar la gamificación para la optimización de tu gestión de RRHH.

¡Contáctanos para un Escape room!

Ingrese sus datos en el cuadro y se le contactará a la brevedad.

Anterior
Anterior

5 ventajas de los Escape rooms para mejorar la productividad empresarial

Siguiente
Siguiente

7 Consejos para manejar los conflictos laborales en tu negocio