¿Por qué preferirías un escape room virtual?
Nada le gusta más a una empresa que poder fomentar el espíritu de cooperación entre sus empleados. Y para lograrlo existen hoy muchas fórmulas que contribuyen a mejorar la comunicación y fomentar el trabajo en equipo. Están las clásicas actividades obligatorias de formación de equipos dirigidas por recursos humanos, las cuales se repiten muchas veces, hacen sentir muy incómodos a los empleados y, por lo tanto, no dan los resultados esperados. Por lo general, los empleados le temen a estas sesiones.
También están los retiros o salidas de la empresa y el voluntariado. Estas actividades, si bien son muy buenas para distraer a los empleados durante unas horas y mejorar sus estados de ánimo, muy rara vez logran mejorar el trabajo en equipo o la comunicación.
Y están también las actividades asociadas con lo lúdico o con el juego, como los concursos, la espada del tiempo, el comunicador y los escape room virtuales o salas de escape online. Estas actividades son las más estimulantes para los empleados, ya que las consideran divertidas y efectivas. Pero en particular las salas de escape son ideales para fomentar el team building o trabajo en equipo.
Un escape room, es una habitación física o virtual (o una serie de 2 ó 3 habitaciones) donde se encierran a varios participantes, para que resuelvan una variedad de acertijos y así puedan escapar. Pero, por lo general, solo tienen una hora para resolverlo. Así que no solo se logra desarrollar la cooperación y la creatividad en los participantes, sino que se añade la presión del tiempo, para hacerlo aún más interesante y retador. Ahora, cuáles serían realmente las razones por las que deberías preferir una sala de escape. Sigue leyendo y te las diremos:
No sabrán de qué se trata
Si es la primera vez que enviarás a un grupo de empleados a una sesión de escape room virtual, seguramente ellos van a pensar que es una actividad de formación de equipos o cualquier otra que ya hayan realizado. Posiblemente, opinarán que es la misma actividad de todos los años que es dirigida por recursos humanos. Y eso está bien porque su guardia estará baja.
También el hecho de no saber que esta actividad está relacionada con su trabajo o con una promoción a otro cargo, ayudará a que el participante tenga un mejor desempeño en la actividad, ya que creerá que es solo un juego y mostrará su verdadera personalidad.
La comunicación es vital
Sin una comunicación exitosa, es imposible escapar de la habitación. Eso significa que se debe transmitir información desde y hacia muchas partes. Además, implica que todos los participantes deben mantenerse enfocados y prestar atención a todo lo que los demás dicen.
Por lo general, el que mejor se comunica en la sala de escape es probablemente un participante que se desempeña muy bien en los proyectos de trabajo. Estas actividades permiten también identificar a los líderes efectivos, que son aquellos que tanto dentro como fuera de la sala de escape, se aseguran que todos sean escuchados y que nadie quede por fuera.
Devela los malos rasgos de personalidad
No siempre las personas que tienen alto rendimiento en el lugar de trabajo, pueden desempeñarse bien como gerentes o en grupos. Más bien pueden ser personas con características que impidan el desempeño del equipo. Y este tipo de comportamiento puede ser difícil de detectar u observar, incluso para alguien entrenado. Hasta podría ser algo que pase por alto una prueba de personalidad.
Sin embargo, una forma mucho más rentable y efectiva de develar esa personalidad en un candidato o en un empleado, es llevarlo junto a otros participantes a un escape room online. En este tipo de actividades se puede evaluar la personalidad de una persona usando, por ejemplo, las pistas como métrica. En ese caso, la frecuencia con la que el grupo pide las pistas o si simplemente las piden, puede ser un indicador para evaluar algunos rasgos importantes, como el ingenio, la gestión del tiempo o la terquedad.
En los equipos también hay participantes que quieren escapar si ningún tipo de ayuda, o también hay jugadores que prefieren fallar en la sala, antes que pedir ayuda. Esa es una forma de jugar que los organizadores de escape room virtuales ven con bastante frecuencia. Sin embargo, ese comportamiento puede sugerir demasiada confianza o narcisismo. Son personas que prefieren fracasar antes que solicitar ayuda y ganar, por lo tanto, tienen un concepto muy alto de sí mismo, pero es una actitud que va en contra del equipo.
Y, por otro lado, está una manifestación completamente opuesta, que son los tercos. Ese tipo de participantes son los que piden pistas constantemente, pero no hacen ningún esfuerzo para resolver los acertijos. Por lo tanto, lo que quieren es acelerar el juego y llegar rápidamente al final, pero sin enfrentarse a los desafíos.
Deja surgir el liderazgo
La actividad lúdica detrás de las salas de escape está diseñada para permitir que surja la personalidad real de los participantes. Eso sucede porque colocas a los participantes en un ambiente extraño y además le añades un ingrediente estresante, que es la restricción de tiempo (1 hora). Así que siempre surgirá alguien del grupo que se hará cargo.
Por lo general, en las salas de escape (sean físicas o virtuales) hay varios acertijos que se pueden tratar de resolver simultáneamente, para ahorrar tiempo. En ese caso, los grupos que obtienen mejores resultados, son aquellos que usan la estrategia “divide y vencerás”. Eso significa que dividen al grupo y cada uno de los grupos más pequeños se encarga de trabajar en un rompecabezas o en un acertijo, para rendir mejor el tiempo.
Incluso organizadores de escape room aseguran que en estas actividades, las personas más inteligentes pueden demostrar inconvenientes para organizarse, a menos que exista un líder fuerte que les diga qué hacer. Por lo tanto, esta es una excelente oportunidad para que cualquier gerente, pueda identificar el potencial de liderazgo de tienen sus empleados. De esa forma, quizás pueda descubrir un líder que se esconde detrás de una personalidad tímida.
Estimula la resolución de problemas
En las actividades que se realizan dentro de las salas de escape, hay una serie de acertijos que deben ser resueltos para poder salir de allí. Pero no es una actividad lineal, ya que hay pistas que pueden no tener sentido al principio, pero si durante el juego o incluso al final. Eso significa que podrías obtener la pista de una llave al final del juego que podría abrir un candado que hallaste al principio de la actividad.
Eso te podría ayudar a descubrir cuáles son los empleados que manejan mejor el estrés o, también, quién se quiebra bajo presión o se frustra con facilidad.
Resalta la actitud
Una actitud positiva siempre es valiosa, sin importar la situación en la que te encuentres. Sin embargo, a veces se pasa por alto en una sala de escape, a pesar que mantenerse positivo y fomentar ideas está directamente vinculado con el éxito en este tipo de juego en grupo. Por el contrario, desacreditar las ideas de otros participantes puede bajar la moral del grupo y llevarlo al fracaso.
En este caso, el entorno de juego en el que se desarrolla la actividad, contribuye a que se manifieste con más facilidad el pesimismo u optimismo de una persona. Y, del mismo modo, la actitud de cada participante en el juego puede develar cuál es la visión general de la vida que tiene cada uno.
Ahora seguro ya tienes una idea más clara de cómo y por qué una actividad de escape room virtual (o físico), podría ayudarte a fomentar el team building. Sin embargo, es normal que aún te surjan dudas. Si es tu caso, te sugerimos seguir investigando o, si prefieres, puedes contactarnos y te ayudaremos a escoger la experiencia de escape room virtual que mejor se adapte a las necesidades de tu equipo de trabajo.
¡Contáctanos para un Escape room Virtual!
Ingrese sus datos en el cuadro y se le contactará a la brevedad.